|

¿Por qué se debe esterilizar a los gatos?

image 02 06 2023 21 17 05

La castración de animales domésticos de ambos sexos es una práctica común. Cada vez se pone mucho énfasis en ello. Sin embargo, aún existen dudas y discusiones sobre si este procedimiento es realmente necesario, si no afecta negativamente la salud del animal, cuándo debe realizarse y por qué método.

¿Qué es la castración en gatos?

La castración es un procedimiento quirúrgico realizado bajo anestesia para esterilizar permanentemente a un animal, independientemente de su sexo. Tanto los machos como las hembras son castrados. En el caso de los primeros, el procedimiento consiste en la extirpación de los testículos, en el caso de los segundos: extirpación del útero y las trompas de Falopio.

Solía ser una práctica común que solo los machos podían ser castrados y las hembras esterilizadas. El procedimiento de esterilización también involucraba la privación de la fertilidad, pero con un método diferente: por ligadura o corte de las trompas de Falopio, sin removerlas definitivamente del cuerpo.

¿Es seguro el procedimiento?

La castración es una práctica habitual y no resulta complicada, sobre todo en el caso de los gatos machos. Por lo general, no requiere un largo período de recuperación, a menos, por supuesto, que su médico le indique lo contrario.

Se realiza con mayor frecuencia en gatos jóvenes y sanos, que generalmente se recuperan rápidamente. Por supuesto, este es un procedimiento bajo anestesia general, por lo que es bueno hacer un análisis de sangre y un ecocardiograma antes de realizarlo.

¿Por qué castrar?

Los animales son castrados para que no se reproduzcan, ni siquiera por accidente (por ejemplo, como resultado de una fuga no planificada). La falta de hogar de los gatos en todo el mundo es enorme (se cuentan por millones): limitar el suministro de gatitos en tal situación es crucial para no contribuir a la formación de las próximas generaciones condenadas a una vida de sufrimiento.

La segunda razón común para castrar a los gatos es… la comodidad humana. Vivir bajo el mismo techo con un gato macho sin castrar es prácticamente imposible: un animal así tiene un fuerte instinto para marcar el territorio con orina extremadamente asquerosa, es propenso a la agresión y se escapa de casa.

Es mucho mejor con una gata sin castrar: su comportamiento ruidoso durante el celo puede volver loco al guardián más paciente y comprensivo. ¿Es entonces la castración un invento egoísta de la gente?

Aspectos de la castración y la salud del gato

La castración tiene un efecto limitante en la aparición de varias enfermedades en los gatos. El más grave de ellos es la piomixia: la extirpación del útero resuelve el problema. La influencia de la castración en el desarrollo de la denominada neoplasia es discutible.

Un tumor de barra de leche es una neoplasia extremadamente maligna que es difícil de tratar y tiene una alta tasa de mortalidad. Castrar a una gata antes de su primer celo puede salvarla de contraer esta enfermedad en el futuro. La castración después del primer estro ya no importa tanto. Además, echa un vistazo a este artículo sobre las razones por las que un gato muerde.

image 02 06 2023 21 18 15

La castración y la psique

Algunos opositores a la castración de gatos argumentan que cuando un animal se ve privado de la capacidad de procrear, no está feliz de que se le prive de su capacidad para cumplir con su instinto. Esto no es verdad. La castración reduce al mínimo el impulso sexual y por tanto no contribuye al sufrimiento del animal.

Tampoco afecta significativamente la psique: no es cierto que los gatos castrados automáticamente se vuelvan letárgicos, perezosos y gordos. Muchos de estos fenómenos están más relacionados con la maduración emocional y la mala alimentación, y el insuficiente cuidado humano, que con el propio procedimiento. Un animal castrado aún puede estar lleno de energía y en buenas condiciones, solo requiere un poco más de esfuerzo.

La castración temprana, es decir, antes de que comience el proceso de maduración, es quizás la más controvertida. Sin embargo, desde el punto de vista de un conductista, tiene un efecto positivo en los machos: los individuos castrados tempranamente son estadísticamente más suaves, menos agresivos y más tolerantes con otros gatos que los machos castrados tardíamente.

Durante la maduración se libera testosterona, lo que convierte a un macho en macho: tiene un mayor nivel de agresividad, es muy territorial y menos tolerante con su propia especie. Si se evita que la testosterona influya en el cerebro mediante una castración temprana, no se producirán los cambios descritos anteriormente y el animal se adaptará mejor a un territorio limitado.

Cuidando a un gato castrado

La castración de un gato macho es un procedimiento menos invasivo que la castración de un macho hembra. El animal debe ser recogido de la clínica veterinaria completamente despierto, con un alta del veterinario, que consiste en una descripción del procedimiento realizado y recomendaciones postoperatorias, en particular relacionadas con el alivio del dolor postoperatorio.

Los gatos machos generalmente no tienen restricciones especiales posteriores al tratamiento, no necesitan usar un abrigo o un collar. Sin embargo, cada individuo es diferente y debes preguntarle a tu veterinario cuidadosamente cómo tratar a tu gato en casa.

En el caso de los gatos, el procedimiento de castración es un poco más complicado. Da como resultado una herida en el abdomen o en un costado del cuerpo, suturada con suturas que se disuelven o no se disuelven. Este último tendrá que ser retirado por el veterinario en el futuro.

Debido a la herida, se recomienda vestir al gatito con una chaqueta al menos durante los primeros días posteriores al procedimiento. Evita que el animal se rasque o corte la herida. Después del procedimiento, el gatito puede requerir un tratamiento analgésico y antiinflamatorio adicional. A los gatos de ambos sexos se les debe proporcionar un lugar oscuro, tranquilo y cálido después del procedimiento para que puedan recuperarse. La administración de alimentos y bebidas debe acordarse con su veterinario. Al poco tiempo de volver a casa, también conviene limitar la actividad física del gato para permitir una adecuada cicatrización de la herida.

Es importante mencionar que la castración no solo tiene beneficios para el animal en cuestión, sino también para la comunidad en general. Al limitar la reproducción descontrolada de los gatos, se reduce el número de animales abandonados y en situación de calle. Esto a su vez ayuda a disminuir los problemas de salud y bienestar que enfrentan estos animales, como la desnutrición, las enfermedades transmitidas por contacto y la lucha constante por sobrevivir en condiciones adversas.

Es fundamental recordar que la castración no solo es una responsabilidad de los dueños de mascotas, sino también de la sociedad en su conjunto. Es necesario promover la educación sobre la importancia de la esterilización y fomentar programas de castración masiva, especialmente en comunidades con alta población de gatos callejeros.

En conclusión, la castración de animales domésticos, tanto machos como hembras, es una práctica recomendada y necesaria para controlar la reproducción y mejorar la calidad de vida de los gatos. Aunque existen opiniones diversas al respecto, numerosos estudios respaldan los beneficios de la castración en términos de salud, comportamiento y bienestar animal. Es esencial que los dueños de mascotas consulten con su veterinario para obtener información y orientación adecuada sobre el momento y el método más apropiado para realizar la castración de su gato. Asimismo, se deben promover políticas y programas que fomenten la castración responsable y la protección de los animales en situación de calle, buscando así crear un entorno más seguro y saludable para todos.