¿Porque mas y mas millennials prefieren tener una mascota en vez de hijos?

92wklshy.bmp

Es finales del 2020. En Madrid, solo faltan unos pocos minutos para empiece la noche. Cuando Hugo, de 33 años, se da cuenta de que no ha salido en todo el día, da una ultima calada a su cigarrillo. Aunque su libertad de movimientos estaba limitada en ese segundo confinamiento, el joven copywriter autónomo se sentía solo y presionado por su trabajo. Estaba claro lo que llevaba pensando desde hacía unas semanas: iba a adoptar un cachorro.

Nunca he tenido una mascota. Por eso, algunos de mis amigos se confundieron cuando se los conté, explica.

Pero cuando fue a una tienda de animales, el joven tomó la decisión de comprar a Cooper, un pastor australiano de grandes ojos negros. A primera vista, hubo amor. Es una bola de amor mullida. Cooper es un auténtico calmante del estrés para Hugo.

En lo referente a mi salud mental, fue lo mejor que encontré, ya que me ayuda a enfocarme», dice Hugo.

El ritmo de su vida ha cambiado sin duda; ahora puede salir de casa a partir de las 8 de la mañana, a diferencia de los días en que trabajaba en pijamas. Hugo, que desde entonces ha encontrado un puesto fijo y se ha mudado con su pareja a un apartamento más grande en la capital, no mira atrás en su elección.

Es pura alegría. Además, ya hemos conseguido que alguien lo cuide durante nuestras vacaciones de invierno, termina diciendo.

6dpa0u6y.bmp

¿Culpar al confinamiento?

Hugo no es el único adulto joven que de repente ha desarrollado sentimientos por un perro. Muchos millennials se han enamorado de una mascota. El número de hipsters que se desplazan para buscar su baguette acompañados de su cocker spaniel o beagle ya no se pueden contar en la capital española, como también en otras ciudades europeas de tamaño considerable (como Londres, por ejemplo). ¿Es esto culpa de los encierros? En marzo del 2020, los propietarios de mascotas ya podían salir a pasear. Esto les permitió reconectar con el mundo exterior. Una mascota representa una inversión emocional y relacional positiva e inmediata.

Como consecuencia de la afectación del virus Covid-19 en la sanidad publica, se produjo un importante número de adopciones de animales de compañía.

En la ciudad de Nueva York, por ejemplo, la demanda era tan grande que adoptar un animal de compañía resultaba más difícil que «conseguir una plaza en la universidad«, según un artículo de la revista New York Magazine.

Con más de la mitad de las personas de entre 25 y 40 años que poseen mascotas, los millennials son supuestamente los mayores propietarios en los Estados Unidos, superando a los boomers. Por su parte, un estudio de mayo del 2021 reveló que más de una cuarta parte de los hogares de España y Francia tienen perros. Y el 30% de ellos tiene menos de 35 años.

En lugar de un bebé, elige un perro

Los millennials se casan y forman una familia más tarde que las generaciones anteriores. ¿Conseguir un perro podría ser una forma de pasar a la edad adulta sin asumir demasiados compromisos? Es el caso de Cristina, una joven de 28 años. Esta editora audiovisual con pareja dice que hace dos años tenía el anhelo de ser madre. Tenía muchas ganas de cuidar a un pequeño ser humano.

Pero no me sentía preparada para tener hijos, y todavía no lo estoy.

Chispi, un cocker spaniel de pelo largo y negro, cautivó su corazón. La joven, que no duda en llevarla a fiestas o cenas con amigos, analiza cómo nos hace conscientes de la idea de la dependencia, la paciencia y la necesidad de estar accesibles las 24 horas del día. Cuando el novio de Cristina no se lleva a la mascota al trabajo, rara vez se deja a Chispi sola durante el día.

q884bl51.bmp

La vida evoluciona

Hay que reconocer que la pandemia ha alterado el modo de vida. El mercado inmobiliario se está viendo sacudido por el aumento de la venta de casas con un pequeño jardín situadas en las afueras de las grandes ciudades. Sin embargo, cuando hablamos de la vida en el campo, nos referimos a los animales domésticos: el tener perros, gallinas o incluso cabras y corderos está ahora de muy de moda y no es una pasajera. Una perspectiva completamente nueva de la vida, las familias y el concepto de equilibrio entre la vida laboral y la personal coexiste con el resurgimiento del interés por las mascotas.

Hoy en día, , hay muchas parejas que prefieren tener mascotas que hijos propios replanteándose por completo su relación con la sanidad. Los jóvenes de hoy están en el paradigma de «trabajo bajo demanda y ejercicios en el parque«, rompiendo con el modelo de vida urbana de los jóvenes adultos adictos al trabajo y a las fiestas de los fines de semana.

Sin añadir que la prevalencia del teletrabajo debería tener un impacto creciente en la proporción de hogares con mascotas, especialmente perros. Para la mayoría de las familias, un perro es la mascota perfecta. Los perros fueron inicialmente domesticados por el hombre hace unos 30.000 años. No es por casualidad que a este animal se le llame el mejor amigo del hombre; los seres humanos tienen un vínculo muy especial con él.