Conoce la Lipidosis hepática felina, todo sobre esta enfermedad
Es el deber de todo guardián cuidar de la salud de su mascota, porque al igual que los humanos, los perros y los gatos también son vulnerables a diversas enfermedades. ¿Has oído hablar de la lipidosis hepática? Los gatos pueden desarrollar esta patología, especialmente si no reciben una alimentación adecuada. Afecta principalmente al hígado de los gatos, el órgano encargado de ayudar en el proceso digestivo y la desintoxicación del organismo. No en vano es muy temido por la mayoría de los guardianes. Pero, al fin y al cabo, ¿de qué trata esta enfermedad? ¿Es contagiosa la lipidosis hepática felina? ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? ¡En esta guía se reunió la información principal sobre el tema a continuación!
Qué es la lipidosis hepática felina y las principales causas de la enfermedad
A pesar del difícil nombre, la lipidosis hepática es una enfermedad más común de lo que se piensa en lo que respecta a la salud de los gatos y que no es contagiosa. Esta afección también se conoce como enfermedad del hígado graso y es un síndrome colestásico que afecta a los gatos domésticos, y se caracteriza por una extensa acumulación de triglicéridos en las células del hígado. Parece complicado, pero no lo es: en la práctica, significa que se trata de un trastorno metabólico que implica un exceso de grasa en el hígado, lo que conlleva una disminución de las funciones metabólicas del órgano. En otras palabras, el hígado deja de funcionar como debería.
En cuanto a las causas de la lipidosis hepática felina, están: La mayoría de los animales que la desarrollan tienen como causa problemas de obesidad o, cuando pasan por un proceso patológico o situaciones de nerviosismo y estrés, tienen anorexia, provocando el cuadro de lipidosis. Por lo tanto, los gatos que no reciben una nutrición adecuada son más susceptibles de desarrollar la enfermedad.
Lipidosis hepática: los gatos obesos tienen una mayor tendencia a desarrollar la enfermedad

Dado que la enfermedad se caracteriza por la acumulación excesiva de triglicéridos en más del 70% de las células del hígado, la obesidad puede ser un gran villano y un factor de riesgo para la lipidosis hepática felina. Esto sucede porque, como al cuerpo del animal le empieza a «sobrar» grasa, el gato no siente hambre tan a menudo y, en consecuencia, empieza a comer muy mal y en intervalos de tiempo muy largos, lo que da pie a la aparición de la enfermedad.
Con la acumulación en exceso, se produce una intensa movilización de la grasa corporal de los gatos debido a los largos periodos con falta de apetito u otras circunstancias que interfieren en la rutina del animal. Sin embargo, cabe señalar que el mayor problema está en la falta de una alimentación adecuada, y no en la obesidad en sí misma. Tanto es así que los animales anoréxicos o que sufren alteraciones en su alimentación debido a situaciones de estrés también pueden desarrollar la enfermedad con mayor facilidad.
Principales síntomas de la lipidosis hepática felina
- Pérdida de peso
- Vómitos
- Estreñimiento o diarrea
- Palidez
- Ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos)
- Depresión
- Pérdida de apetito
- Fatiga e indisposición
¿Cómo tratar la lipidosis hepática en los gatos? ¿Se puede curar?
La mayoría de las veces la enfermedad es curable si se diagnostica y se trata a tiempo. Pero entonces, ¿cómo curar la lipidosis hepática en los gatos? Pues bien, el tratamiento consiste básicamente en un cambio en la dieta del animal, que buscará establecer un soporte nutricional y la corrección de la deshidratación y el desequilibrio electrolítico del organismo felino.
De esta forma, el veterinario indicará una dieta muy específica para que el gato se recupere pronto, pero es muy importante que se sigan al pie de la letra todas las pautas que el profesional haya pasado. También cabe destacar que, según el grado del caso, puede estar indicado un alimento para el hígado de los gatos.
Es fundamental que el tutor lleve al animal a una consulta con un veterinario si hay alguna sospecha de la enfermedad, sobre todo si no se ha alimentado bien últimamente y presenta alguno de los síntomas mencionados. Sólo entonces se hará el diagnóstico correcto y, entonces, se podrá iniciar el tratamiento.
Accede a estas otras útiles guías
¿Es posible prevenir la lipidosis hepática felina?
Todo el mundo sabe que la prevención es la mejor manera de mantener a su mascota sana, ¿verdad? Y aunque no hay una forma totalmente eficaz de prevenir la lipidosis hepática en los gatos, algunos cuidados pueden reducir los riesgos de desarrollar la enfermedad. Mantener a su gato con una condición corporal adecuada es una de las piezas clave para que el felino no se vea afectado por la lipidosis hepática. Siempre es bueno vigilar el nivel de grasa corporal de tu gato y, si está demasiado «delgado», también debes prestar especial atención a su salud.
Un gato sano no puede ser obeso ni estar desnutrido, y esto está directamente relacionado con una dieta de calidad, otro factor clave para prevenir la lipidosis hepática felina. Además, hay que visitar regularmente al veterinario para asegurarse de que no hay ningún problema con la salud del animal.