He rescatado un gatito, ¿y ahora qué? 6 cosas que debes hacer inmediatamente
Acabas de rescatar a un gatito. Ahora, ¿qué hacer primero? ¿Llevarlo al veterinario? ¿Darle un baño? ¿Qué tipo de comida puede ofrecer al gatito? El rescate de un animal indefenso está rodeado de dudas, sobre todo si es la primera vez que te ocurre. En este momento, es importante mantener la calma y seguir algunos protocolos para garantizar la seguridad del animal. Consulte 6 consejos importantes.
1. Lleve a su gatito al veterinario para que lo revise
Parece una obviedad, pero mucha gente no entiende que cuando se rescata a un felino hay que ir directamente al veterinario, sobre todo si se tienen otros animales en casa. El médico realizará un examen clínico y verá si el gatito tiene alguna herida, si los ojos tienen alguna infección (la conjuntivitis es muy común en los gatitos), medirá la temperatura del animal y probablemente pedirá algunas pruebas. Además del recuento sanguíneo, es fundamental que el gatito se someta a las pruebas de detección del VIF y del VLF (sida felino y leucemia felina, respectivamente), enfermedades muy graves que requieren cuidados específicos. Es importante recordar que un gato positivo a estas enfermedades no puede convivir con gatos sanos.
2. ¿Cómo alimentar al gatito: leche o comida para felinos?
Alimentar a un gatito requiere algunos cuidados. En primer lugar, no le des leche de vaca a un felino, ¿vale? Lo ideal es comprar leche adecuada para alimentar a los gatitos, que puede recomendar el veterinario y encontrar en las tiendas de animales. El gatito necesita ser alimentado cada 3 horas.
En el caso de los animales de pocos días, hay que buscar una madre lechera. Cuando el bebé aún tiene los ojos cerrados, en la primera semana de vida, es más difícil que sobreviva sin una madre de leche. Por ello, es importante buscar una gata que haya parido recientemente e intentar, de alguna manera, que alimente a otro gatito. Pero ten cuidado con la salud de los animales: Se aconseja que juntar a un bebé enfermo con un gato sano puede ser bastante arriesgado. Así que, de nuevo, es súper necesario hacer un test de FIV y FeLV antes de todo.
Los gatitos empiezan a interesarse por la comida seca a partir del mes. La recomendación es que el alimento sea específico para cachorros y de buena calidad. También puedes empezar a ofrecer comida húmeda, como patés y bolsitas para cachorros. Pero con moderación, porque suelen ser muy grasos y esto puede provocar diarrea. Lo ideal es introducir cualquier tipo de alimento poco a poco.
3. Cuidar a un gato: ¿qué pasa con los baños? ¿Es necesario?
A los gatos no les suelen gustar los baños y someterlos a esto puede ser muy estresante. Si crees que el gatito está muy sucio, puedes limpiarlo con un pañuelo húmedo o una toalla. Si aún así decides bañar al gatito, es importante que el agua esté tibia y secarlo al final. Nunca dejes a un gatito con el pelo mojado, ya que esto puede favorecer el desarrollo de un resfriado e incluso de una neumonía.
4. El vermífugo para gatitos debe administrarse después de un mes de vida
Es necesario seguir algunos pasos antes de desparasitar a un gatito. Con su experiencia en rescates, somos partidarios de esperar un poco, sobre todo si aún está en los primeros días de vida. Si el gatito está muy debilitado, el desparasitante puede afectar aún más a su inmunidad. En la primera visita al veterinario, hable de los procedimientos necesarios para introducir la desparasitación. Nunca se debe dar un medicamento a un gatito sin una recomendación: en el caso de la desparasitación, hay que basarse en el peso del animal.
5. Enseñar al gatito recién nacido a hacer sus necesidades solo
Al nacer, el gatito no sabe defecar; sólo empieza a aprenderlo cuando tiene unos 15 días. Quien estimula a los gatitos es la propia madre, lamiendo la zona genital. En su ausencia, es importante que ayudes al gatito a entenderlo: basta con pasarle un algodón humedecido con agua tibia.
Cerca de los 20 días de vida, los gatitos ya son capaces de utilizar la caja de arena por sí mismos. Es puro instinto y basta con dejar una caja limpia cerca de ellos. Es importante que este objeto tenga la altura ideal para que el gatito pueda entrar y salir sin dificultad.
6. Mantener al gatito siempre caliente
En cuanto lleves al gatito a casa, prepárale un lugar cálido para que se acurruque. No pueden mantener su temperatura corporal. Hasta los 15 días de vida, hay que prestarle una atención especial y mantenerlo siempre bien calentado. Para ello, puedes utilizar una bolsa de agua caliente envuelta en una toalla. Es muy importante comprobar la temperatura y asegurarse de que el cachorro no se queme. Mantas, almohadas y muchos paños pueden ayudar en esta tarea.
¿Te quedarás con el gatito o lo pondrás en adopción?
Después de cuidar al gatito, debes decidir si lo incorporas a tu familia o lo pones en adopción. Si decides adoptar al gatito, es importante que lo cuides durante toda su vida. Ese gatito debe estar vacunado y castrado (consulta con tu veterinario si es necesario repetir las pruebas de FIV y FeLV). Es esencial que la casa esté techada para evitar escapes y accidentes. Usted, como tutor de este animal, debe garantizarle una dieta de calidad y dejarle siempre agua fresca a su disposición, así como animarle a que se hidrate lo suficiente para evitar problemas renales. Si es posible, invierta en un espacio preparado y enriquecido para que el gatito pueda expresar sus comportamientos naturales: estanterías, nichos, rascadores y juguetes son esenciales para proporcionarle más calidad de vida.
Si optas por dar en adopción el gatito, ten unos criterios con los adoptantes. Exigir la castración por contrato a los seis meses de vida es una forma de asegurar que ese gatito no tendrá camadas en el futuro, será más sano y vivirá más tiempo. Sólo se debe donar un gatito a casas techadas, que serán más seguras, además de informar al adoptante sobre la necesidad de un seguimiento regular en el veterinario, de dar vacunas y de ofrecer cuidados específicos. En los primeros meses, puedes pedir al adoptante que te envíe fotos y vídeos para asegurarte de que está bien y feliz. Siempre es gratificante ver los resultados de un rescate.