|

7 razones para tener un perro en casa

perro en el parque

Cuando pensamos en adopción, mucho se habla de las ventajas de tener un perro como mascota. Al hacer esto, ayudas a reducir la cantidad de animales abandonados y brindas más calidad de vida y longevidad al cachorro adoptado.

Cuando se trata de los beneficios de tener un perro para los humanos, su compañía es uno de los argumentos más recordados. Pero todavía hay muchas otras ventajas de tener un perro en casa. ¡Y lo bueno es que muchos de ellos han sido probados incluso por la ciencia!

A continuación, consulta los beneficios de tener un perro y siete ventajas de tener un compañero para nuestra salud y bienestar.

1. Los dueños de perros son menos sedentarios

La tenencia responsable de un perro implica proporcionarle actividades esenciales, como paseos y juegos. Tales actividades son importantes no solo para el gasto de energía, lo que ayuda a mantener el peso, sino también para el bienestar psicológico. Al fin y al cabo, durante el paseo, el perro tiene varios de sus sentidos e instintos estimulados.

En el ajetreo de la semana, hay quienes prefieren tercerizar y contratar a un profesional para que haga los recorridos. Sin embargo, cuando te programas para pasear con tu mascota según tu horario, la ventaja es que también harás más actividad física. Esto, a su vez, ayuda a quemar calorías y reduce la incidencia de enfermedades como la diabetes.

2. Los perros ayudan a bajar la presión arterial

Hablando de enfermedades, varios estudios señalan que tener un perro en casa es bueno para la presión arterial. Según lo publicado por Harvard Health Publishing, de la Escuela de Medicina de Harvard, estudios comparativos han demostrado que quienes conviven con perros también tienden a tener niveles más bajos de triglicéridos y colesterol.

Aunque las razones de esto aún no están claras para los científicos, muchos creen que, además de fomentar la actividad física, los beneficios de tener un perro incluyen mejorar la forma en que los humanos lidian con el estrés. Una gran ventaja, ¿no?

3. Disminuyen la incidencia de depresión en los ancianos

Cualquiera que tenga un perro sabe la alegría que añaden a nuestra vida diaria. Sin embargo, aún no se ha encontrado evidencia de que tener un perro ayude con la depresión o reduzca la aparición de la enfermedad cuando hablamos con el público en general.

En el caso de las personas mayores y también de los hombres diagnosticados con SIDA, los estudios indican que mejoran la calidad de vida de los tutores y, eso sí, reducen la probabilidad de padecer la afección. Sin embargo, en el caso de los ancianos, se necesita cuidado, ya que los perros también están asociados con un mayor riesgo de caídas.

4. Convivir con un perro desde temprana edad mejora el sistema inmunológico

En el pasado, se creía que era peligroso permitir que niños pequeños o bebés vivieran con perros. Sin embargo, estudios más recientes han encontrado que no solo es un mito, sino que la convivencia temprana con un perro puede tener el efecto contrario: ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y disminuye la aparición de alergias.

perro negro en la hierba

Para los científicos, es precisamente el contacto temprano con los microorganismos lo que ayuda al organismo del niño a lidiar con estos agentes. Recordando, eso sí, que es importante seguir algunos cuidados de higiene, como lavarse las manos después de jugar con el perro.

5. Los perros enseñan a los niños lecciones valiosas

Aún con respecto a los niños, quienes conviven con perros suelen ser más solidarios y menos egoístas. Esto se debe a que la convivencia con estos perros de compañía lleva al niño a respetar las necesidades de los demás seres vivos.

Por ejemplo, necesitan reconocer y comprender cuando el perro tiene sueño o quiere jugar. Además, los perros muestran amor incondicional y gratitud. Todo esto contribuye a la formación de los niños.

6. Mejoran nuestra vida social

Una encuesta del Reino Unido reveló que el 40% de los dueños de perros dicen que hacen amigos más fácilmente gracias a su mascota. Más aún entre los mayores, es común que aprovechen el momento del recorrido para conocer y hablar con otras personas. ¡Incluso porque los que tienen perros saben que atraen a mucha gente!

El intercambio de información entre tutores es otro factor que contribuye a una vida social más agitada. Muchos tutores se sienten más cómodos y son más abiertos cuando se trata de su mascota.

7. Los perros son garantía de buenas risas

Debes haber visto muchos videos divertidos de perros. ¡Pues que sepas que no son casos aislados! Debido a las actitudes inusuales de la mascota, la convivencia con los perros está llena de momentos divertidos. ¡Eso, incluso cuando se preparan!

perro en la hierba sonriendo

Así que cuando adoptes un perro, prepárate para divertirte mucho con él. Como la risa es la mejor medicina, esta es otra de las ventajas de tener un perro en casa. Y para ti, ¿cuál es la principal ventaja de tener un perro?